Capacitación y formación del funcionariado de la Universidad de la República
El Instituto de Capacitación y Formación "José 'Tito' Martínez" de la Universidad de la República pone a disposición su oferta educativa para el presente año, desarrollada a partir del Plan de Formación y Capacitación 2020-2023.
Las diferentes actividades se encuentran organizadas por área de estudio y tipo de curso.
El contenido del documento es de carácter abierto y dinámico. Las actividades se irán actualizando e incorporando en al medida de su ejecución.
Ver Oferta educativa para el 2023 AQUÍ.
En el marco del 8M, el Portal de la Udelar dialogó con Victoria Espasandín, coordinadora de la Comisión Abierta de Equidad y Género (CAEG) sobre las acciones que está realizando la Universidad de la República en su compromiso con la igualdad de género para reducir las desigualdades y discriminaciones, eliminar las violencias basadas en género, impulsar la enseñanza, la investigación y la extensión con perspectiva de género y promover la corresponsabilidad en los cuidados, así como los desafíos que quedan por delante en estas líneas.
Espasandín explicó que «para este 8 de marzo la idea que tenemos es mostrar el compromiso, sobre todo político, de la Universidad con la igualdad de género». En noviembre de 2022 el Consejo Directivo Central (CDC) aprobó una resolución donde se plantea el compromiso con la corresponsabilidad en los cuidados, destacó, y esto se agrega a lo declarado en marzo de 2017 que establece un primer compromiso expreso por el CDC de la Universidad con la temática de la igualdad de género. Por eso este año el eslogan para el 8M es «Por una Udelar comprometida con la igualdad de género».
A la vez, es importante mostrar el desarrollo a lo largo del tiempo en materia de igualdad en la Udelar, señaló, «vemos que en los últimos años ha habido grandes avances, por ejemplo en lo relativo a la generación de institucionalidad de género». La CAEG maneja una línea cronológica donde se destacan varios hitos: en la Udelar hay una Red Temática de Género desde 2001, en 2012 se creó la CAEG -asesora del CDC- y en 2013 la CPAAD (la antigua Comisión de prevención y actuación ante el acoso y la discriminación). Ese mismo año siete facultades comenzaron un proceso para implementar el Modelo de calidad con equidad de género (MCEG). «Se empiezan a suceder varias mejoras, comienza a generarse institucionalidad y sobre todo a partir de 2018 y 2019, vemos un cambio. Lo que pasa en la sociedad, acompañando lo que sucede con el movimiento feminista globalizado, las grandes marchas del 8 de marzo, todo eso también permea las paredes de la Universidad y surgen muchas ganas de hacer desde distintos espacios», relató.
Mas información (fuente) AQUÍ.
El Servicio Central de Inclusión y Bienestar se encuentra planificando acciones con motivo del #8M. En este contexto, invita a toda la comunidad de mujeres de Udelar (estudiantes, docentes, trabajadoras TAS, egresadas) a enviar frases, imágenes, dibujos, audiovisuales, reflexiones o comentarios bajo la consigna “Ser mujer en la Udelar es…”
Puedes enviar tus materiales identificándote con nombre y apellido o de forma anónima. El envío puede realizarse a través del formulario en línea o a través de Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. En caso de ser posible, envía tus materiales antes del 7 de marzo de 2023.
Desde la Unidad de Comunicación de SCIBU se sistematizarán todos los materiales recibidos y se creará un mapa colaborativo que permita ver diferentes perspectivas respecto a como las mujeres se sienten en la Universidad.
Si deseas además compartir tus materiales en redes sociales, puedes etiquetar a los perfiles oficiales del Servicio para compartir los contenidos generados el #8M. Nos encuentras en Facebook e Instagram como @bienestar.udelar y en Twitter como @bienestarscbu.
¡Animate! Envianos tus comentarios y visibilicemos en conjunto a las mujeres en el próximo #8M.
¿Las cosas serias deben ser aburridas? La cultura, ese agente de cambio, esos ritos que rememoran el encuentro y el intercambio, puede ser seria y divertida. Por eso te invitamos a experimentar los espacios lúdicos y de artes escénicas del Área de Cultura de SCIBU, para desarrollar competencias como la creatividad, el pensamiento crítico, reflexivo y estético, a través de diversos lenguajes artísticos en talleres gratuitos y abiertos a la comunidad.
Si buscás aprender algo nuevo, desarrollar la capacidad de producción artística, conocer, fortalecer la autoestima, generar preguntas, encontrar formas de expresar emociones, dar sentido al entorno y divertirte, te esperamos con varias propuestas que favorecen el encuentro, la interacción social, promueven el trabajo colaborativo, la diversidad y el respeto a todas las personas y culturas.
La Udelar te ofrece talleres de Teatro, Danza contemporánea, Creación de Canciones, Murga, Coro, Títeres y Ajedrez, llevados adelante por un gran equipo de docentes (reconocidos artistas y profesionales) del Área de Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU).
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 15 de marzo a través del formulario de inscripción en línea.
Para asegurar un correcto funcionamiento, habrá una cantidad máxima de personas que podrán participar de cada taller. En caso de superar el número máximo por taller, se realizará sorteo y se confirmará por correo electrónico a las personas que quedaron inscriptas.
Más información y propuestas 2023 AQUÍ.
El viernes 24 de febrero a la hora 10.30 se realizará una charla para informar sobre la carrera de Tecnólogo en Gestión Universitaria (TGU).
La actividad se realizará de forma virtual a través de la plataforma Zoom y tiene como objetivo dar a conocer la propuesta para el año 2023, así como compartir experiencias de ediciones pasadas.
Programa de la actividad:
- 10:30 – Apertura a cargo de la directora de carrera, Prof. Mariela Lembo.
- 10:40 – Palabras del Prorrector de Gestión, Prof. Dr. Luis Leopold.
- 10:55 – Presentación de la carrera.
- 11:20 – Cierre a cargo de la directora del Dpto. de Ciencias de la Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), Lic – Cra. Danny Freira.
Recordamos que las inscripciones a la carrera están abiertas hasta el domingo 26 de febrero y se dictará en FCEA, ubicada en Gonzalo Ramírez 1926 (Montevideo).
El inicio de la carrera para la cohorte 2023 es el lunes 6 de marzo y tiene una duración de 2 años y medio.
Acceso a la charla:
Viernes 24 de febrero
Hora 10:30
Unirse a la reunión Zoom: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/87023182143
ID de reunión: 870 2318 2143
Más información AQUÍ.