Presentación

En consonancia con los objetivos estratégicos formulados por el Consejo Directivo Central sobre “impulsar procesos de mejora en la gestión, capaces de sustentar eficientemente las transformaciones de la Udelar”, el Prorrectorado de Gestión y el Instituto de Capacitación y Formación (ICF) en el marco de la Escuela de Gobierno, han definido promover el desarrollo, perfeccionamiento y actualización de las capacidades de los funcionarios de la institución. Es a través de un conjunto de actividades organizadas y sistemáticas que se aportará al perfeccionamiento y actualización de los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de la función, el desarrollo de carrera y el aporte sustantivo al logro de los cometidos y objetivos planteados por cada ámbito de trabajo. De esa manera la Udelar se propone llevar la transformación del modelo de gestión al quehacer cotidiano de la comunidad universitaria.

En este marco se vuelve una tarea imprescindible formar a los funcionarios en las responsabilidades y tareas de conducción para una gestión universitaria integral, que los prepare para el adecuado desempeño de sus funciones y que habilite el desarrollo de capacidades para la mejora de la gestión y el gobierno universitario.

El Programa de Gestión Universitaria Integral (PGUI) es una propuesta de formación orientada a cumplir con estos objetivos y fomentar el diálogo constante y actualizado entre los funcionarios y las líneas de trabajo y orientaciones de la institución.

Como punto de partida, se brindarán los conocimientos necesarios para diseñar proyectos que, conforme avance el proceso de formación, se irán enriqueciendo con contenidos alineados a los cuatro ejes centrales de gestión de la Udelar (Transformación Organizativa, Tecnologías de Gestión y Gobierno Abierto, Gestión de Campus y Escuela de Gobierno). El resultado del proceso serán proyectos finales que podrán postular al “Programa para el desarrollo de capacidades para la Gestión Universitaria Integral” (PROGUI) para su financiación y desarrollo.

Los proyectos finales enriquecidos por diversos contenidos teóricos y de actualidad que se obtendrán en el transcurso del PGUI, se consideran aportes para la mejora de los procesos de gestión a aplicar en los distintos ámbitos de actuación de los participantes. A su vez se fomentará el intercambio horizontal entre los distintos actores a través de una plataforma que apoye la consolidación de una comunidad de práctica sobre los procesos de gestión y la producción de conocimiento específico sobre la gestión universitaria integral.

 

Ver estructura curricular del PGUI (ciclo 2022-2023) AQUÍ.

 

Ver estructura curricular del PGUI (ciclo 2021-2022) AQUÍ.