El enfoque dado a la Formación Curricular presente en los distintos planes del Instituto de Capacitación y Formación, concibe a la formación como un proceso permanente de reflexión y acción sobre las circunstancias de la actividad laboral y la dinámica organizacional. Conlleva una postura activa para la actualización y la educación a lo largo de la vida por parte de adultos que interactúan colectivamente en contextos laborales.
Los efectos esperados deben de impactar en el cambio individual y colectivo enfocado hacia la mejora continua de la gestión organizacional, constituyéndose en una modalidad de expresión del desarrollo integral de adultos con el objetivo de incidir en la optimización de los servicios que la UdelaR presta a la sociedad.
Requiere para su implantación y ejecución de un dispositivo flexible que brinde la posibilidad de acceder a información-formativa, alcanzando su comprensión y aplicabilidad.
La formación continua de los funcionarios debe configurar trayectorias educativas que permitan participar en las distintas actividades, con un sentido estratégico dando secuencia y jerarquía a las mismas, determinando los momentos de su realización a lo largo de la carrera de los funcionarios.
En este sentido, el Programa de Acreditación de conocimientos en enseñaza Primaria y Media, desarrolla actividades educativas que posibilitan completar dichos niveles de enseñanza, brindando la oportunidad de desarrollo personal y el reconocimiento profesional a los funcionarios.
Así, dependiendo del nivel en que se encuentre el funcionario, deberá participar de las distintas actividades de formación requeridas para el adecuado desempeño del cargo que ocupa y acumulará créditos para el avance en su carrera profesional.
Aparece en el marco de este enfoque la necesidad de formar tutores de trayectoria que operen desde el ICF como orientadores y co-diseñadores, junto a los destinatarios de la formación, del recorrido de formación curricular.
Esta actividad de orientación que depende del ICF, se ve reflejada en su oferta educativa, encontrando consonancia en las funciones que desempeñan los Coordinadores de Capacitación en cada uno de los servicios universitarios, los cuales junto con la detección de necesidades de capacitación, y la promoción de las actividades planificadas, brindarán orientación en la construcción de las trayectorias educativas de los funcionarios.
El ICF debe consolidar este enfoque de trayectoria educativa en la formación continua tomando como antecedente el Programa de Gestión Universitaria, el cual ha permitido, para los niveles de conducción de los distintos escalafones, configurar una propuesta de formación, que en base a un sistema de créditos, posibilita la construcción de dichas trayectorias.
Mediante el sistema de créditos de las actividades educativas se avanzará en la construcción de un sistema de referencia que ordene y oriente las acciones de formación continua de los funcionarios, lo cual redundará en el proceso de profesionalización de los mismos, permitiendo el tránsito hacia nuevas propuestas educativas formales de pregrado, como es el caso de la Tecnicatura en Gestión Universitaria.
Configurar las trayectorias de formación implica necesariamente la participación de los funcionarios, los cuales frente a las oportunidades educativas que se les presentan, asumen la formación como un compromiso central de su profesionalización.
Running Sneakers | Kids Air Jordan — Ietp