El Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana informa el comienzo de las inscripciones para el Curso "Prevención y actuación en caso de siniestros" que se desarrollará en modalidad presencial.
Objetivos:
- Conocer los aspectos claves de la prevención y extinción de incendios en hospitales.
- Distinguir entre clases de fuego y elementos de extinción a fin de usarlos adecuadamente.
- Participar activamente en el Plan de Emergencia en caso de evacuación de pacientes, visitantes y funcionarios con rapidez, conocimiento y dominio emocional.
Destinatarios: Funcionarios/as del Hospital del Clínicas.
Importante: a la cuenta de correo que se indique al momento de la inscripción será enviado el certificado digital correspondiente.
Carga horaria y duración: total 6 horas en clases presenciales.
Se adjunta resumen y calendario.
Grupo |
Fechas / Horarios |
Lugar |
Docente |
1 |
Martes 6 y jueves 8 de junio de 13 a 16 hs. |
Anfiteatro del Hospital de Clínicas, Piso 12 |
Ruben Colman y Hugo Aguero |
Las inscripciones se recibirán solamente por medio del formulario de inscripción del sitio web del instituto hasta el 31 de mayo, inclusive.
Ingresar al formulario de inscripción AQUÍ.
Ver programa del curso AQUÍ.
Por consultas comunicarse con sección Bedelía del Instituto de Capacitación y Formación vía e-mail a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o al teléfono 24085609 internos 105 y 106.
La Comisión Permantente de la FIC informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso "Acceso a la información pública: enfoque integrador del derecho y la gestión documentale". Dicho curso forma parte la línea temática para el año 2023 sobre Gestión Universitaria y Gestión Pública que se instrumenta y apoya, financiera y logísticamente, en forma conjunta por la Comisión Sectorial de Educación Permanente y por el Prorrectorado de Gestión.
Modalidad: Virtual
Carga horaria: 30 hs
Lugar: Facultad de Información y Comunicación (FIC) Montevideo - San Salvador 1944
Docentes: Prof. Agreg. Mag. Alejandra Villar - Prof. Adj. Mag. Fabián Hernández – Dra. Paula Saravia
Destinatarios: Egresados, así como de personal técnico, administrativo y de servicio (T.A.S.) de la Udelar, en el marco de la línea de cursos relacionados con la gestión universitaria y gestión pública y, en particular, en el eje temático Gestión Publica Estratégica e Integral, en donde se presenta el tema de acceso público a la información.
Dias: martes y jueves
Fechas: 22, 27 y 29 de junio; 4 y 6 de julio
Horario: 18 a 21 hs
Cierre de preinscripciones: 20/06/23
Según el acuerdo, las y los funcionarios/as de la Udelar (docentes y TAS) tienen al menos 10 cupos gratuitos para participar de los cursos de Educación Permanente que forman parte de esta línea.
Para hacer uso de la beca deben consultar disponibilidad de cupos con la Unidad de Educación Permanente responsable del curso Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
Programa del curso AQUÍ.
Por información y preinscripciones AQUÍ. Se recuerda que el formulario electrónico es una pre-inscripción, lo que asegura el lugar como asistente es el correspondiente pago de la matrícula o aprobación de beca total.
El Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana informa el comienzo de las inscripciones para el Curso-Taller "Comunicación de asuntos públicos universitarios" que se desarrollará en modalidad semipresencial con encuentros presenciales y trabajo a distancia a través del EVA de Udelar.
Objetivos:
- Formar a los/as funcionarios/as universitarios/as con responsabilidades y tareas de conducción, a través de espacios de capacitación que habiliten el desarrollo de competencias para la mejora y el fortalecimiento de la gestión de la comunicación de asuntos públicos en la organización universitaria.
- Brindar herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas para contribuir a analizar, mejorar e intervenir en los procesos de comunicación de asuntos públicos universitarios.
Destinatarios: Funcionarios/as de todos los escalafones de los distintos niveles de conducción (Nivel I: Jefes, Nivel II: Directores de Departamento y Nivel III: Directores de División), actores universitarios del cogobierno y de la gestión académica universitaria, con responsabilidad en la comunicación organizacional de los servicios y de la propia Udelar; Docentes G3, 4 y 5; y cumplan con los siguientes requisitos:
- poseer conocimientos básicos de Informática a nivel de usuario, manejo de procesador de texto, correo electrónico e Internet,
- poseer usuario registrado y conocimientos en el manejo de la plataforma EVA de la Udelar (el acceso al EVA se realiza con los mismos datos de usuario y contraseña que los utilizados para ingresar al MAP),
- tener disponibilidad de conexión a Internet y cuenta de correo electrónico activa (de uso personal). Importante: a la cuenta de correo que se indique al momento de la inscripción será enviado el certificado digital correspondiente.
Carga horaria y duración: 30 horas en total, distribuidas de la siguiente forma: 12:30 horas en clases o encuentros presenciales y 17:30 horas en actividades y trabajo a distancia en la plataforma educativa EVA de Udelar.
Cupo: 25 funcionarios/as.
Se adjunta resumen y calendario.
Grupo |
Fechas / Horarios |
Lugar |
Docente |
1 |
Encuentros presenciales: lunes 5, 12 y 26 de junio; 3 y 10 de julio de 9:00 a 11:30 hs |
Salón 3 del ICF EVA de Udelar (ICF) |
Mag. Jimena Brusa |
Las inscripciones se recibirán solamente por medio del formulario de inscripción del sitio web del instituto hasta el 29 de mayo, inclusive.
Ingresar al formulario de inscripción AQUÍ.
Ver programa del curso AQUÍ.
Por consultas comunicarse con sección Bedelía del Instituto de Capacitación y Formación vía e-mail a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o al teléfono 24085609 internos 105 y 106.
El Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana informa el comienzo de las inscripciones para el Espacio de Formación-Taller I "Implementación de los protocolos de gestión de residuos de Udelar" que se desarrollará en modalidad semipresencial con la utilización del EVA de Udelar, encuentros virtuales por plataforma de webconferencia Zoom y encuentros presenciales en los servicios.
Objetivos:
- Aportar al proceso de implementación de los Protocolos de Gestión de Residuos de la Udelar y sus implicancias en el planeamiento y la gestión ambiental y edilicia de los diferentes servicios universitarios.
- Analizar los requisitos generales y brindar herramientas para la planificación, elaboración y puesta en práctica de planes de gestión de residuos en los distintos servicios universitarios, enmarcados en los Protocolos y la GAIE de la Udelar
Destinatarios: Equipos de funcionarios/as universitarios que desempeñen tareas en Facultad de Veterinaria, CENUR Noreste (CUT, CUR y Cerro Largo), servicios del Edificio Polivalente Parque Batlle, Campus Luisi Janicki, CENUR Litoral Norte (Regional Norte Salto, CUP, Artigas, EEMAC y EEFAS – Fagro) con diversos niveles de responsabilidad en la gestión ambiental y edilicia, así como integrantes del cogobierno con responsabilidades en dicha gestión (integrantes de Comisiones de Medio Ambiente o grupos similares existentes en los servicios mencionados); y que cumplan con los siguientes requisitos:
- poseer conocimientos básicos de Informática a nivel de usuario, manejo de procesador de texto, correo electrónico e Internet,
- poseer usuario registrado y conocimientos en el manejo de la plataforma EVA de la Udelar (el acceso al EVA se realiza con los mismos datos de usuario y contraseña que los utilizados para ingresar al MAP),
- tener disponibilidad de conexión a Internet y cuenta de correo electrónico activa (de uso personal). Importante: a la cuenta de correo que se indique al momento de la inscripción será enviado el certificado digital correspondiente.
Carga horaria y duración: total 30 horas; distribuidas de la siguiente forma: 20 horas de encuentros presenciales y virtuales on-line (reuniones presenciales en servicio y encuentros virtuales por videoconferencia web) y 10 horas en actividades y trabajos a distancia a través de la plataforma EVA de Udelar. En los encuentros colectivos con los equipos respectivos de cada servicio con una carga horaria de 20 horas, se realizará el seguimiento, asesoramiento y apoyo en la adaptación de los requisitos establecidos en los protocolos y su implementación a la realidad de los espacios universitarios.
Cupo: 30 funcionarios/as.
Se adjunta resumen y calendario.
Grupo |
Fechas / Horarios |
Lugar |
Docente |
1 |
Primer encuentro virtual: viernes 16 de junio, 9:30 hs 4 encuentros presenciales (una vez al mes) a coordinar y confirmar |
Plataforma Zoom y EVA de Udelar encuentros presenciales (a confirmar) |
Dra. Carolina Ramírez, Ingeniera Industrial Mag. Rocío Guevara, Lic. en Sociología (Equipo RETEMA) |
Las inscripciones se recibirán solamente por medio del formulario de inscripción del sitio web del instituto hasta el 11 de junio, inclusive.
Ingresar al formulario de inscripción AQUÍ.
Ver programa del curso AQUÍ.
Por consultas comunicarse con sección Bedelía del Instituto de Capacitación y Formación vía e-mail a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o al teléfono 24085609 internos 105 y 106.
El Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana informa el comienzo de las inscripciones para el Módulo IV "Cuidados y Corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos" del ciclo modular sobre "Sensibilización en Género" que brinda la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG) y que se desarrollará en modalidad a distancia (virtual) mediante la utilización del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de Udelar y sesiones por webconferencias con Zoom.
Ver afiche de la actividad AQUÍ.
Objetivo general:
- Sensibilizar, problematizar y abordar los cuidados y la corresponsabilidad desde una perspectiva de género en el marco de la Universidad de la República.
Objetivos específicos:
- Promover entre las personas cursantes un espacio de intercambio y reflexión sobre la construcción social e histórica de la división sexual del trabajo, de los cuidados y de la corresponsabilidad.
- Reflexionar sobre los conceptos de trabajo no remunerado, cuidados y corresponsabilidad desde el enfoque de la economía feminista.
- Brindar una aproximación a los avances en materia de corresponsabilidad en el marco de la Universidad de la República.
Destinatarios: Integrantes de Comités y Comisiones de Género. Actores interesados en la transversalización de la perspectiva de género en la Udelar (estudiantes, funcionariado TAS, docentes y egresados/as), con los siguientes requisitos:
- poseer conocimientos básicos de Informática a nivel de usuario, manejo de procesador de texto, correo electrónico e Internet,
- poseer usuario registrado y conocimientos en el manejo de la plataforma EVA de Udelar (el acceso a eva.udelar.edu.uy se realiza con los mismos datos de usuario y contraseña que los utilizados MAP o al SGAE en su defecto),
- tener disponibilidad de conexión a Internet y cuenta de correo electrónico activa (de uso personal). Importante: a la cuenta de correo que se indique al momento de la inscripción será enviado el certificado digital correspondiente.
Duración/Carga horaria: total 10 horas virtuales; distribuidas de la siguiente manera: 2 sesiones por webconferencias con Zoom de 2:30 horas de duaración (total 5 horas) y trabajo a distancia a través de la plataforma educativa EVA de la Udelar (total 5 horas).
Cupo: 80 participantes. En caso de superarse dicho cupo, se realizará un sorteo con los inscriptos.
Se adjunta resumen y calendario.
Grupo |
Fechas / Horarios |
Lugar |
Responsables |
1 |
Encuentros virtuales por webconferencia: martes 6 y 13 de junio 10:00 a 12:30 hs |
On-line: EVA de la Udelar (ICF) webconferencias por Zoom |
Mag. Lic. en Sociología Susana Tomé Mag. Lic. en Educación Virginia Baquet |
Las inscripciones se recibirán solamente por medio del formulario de inscripción del sitio web del instituto hasta el día 30 de mayo, inclusive.
Ingresar al formulario de inscripción AQUÍ.
Ver programa del curso AQUÍ.
Por consultas comunicarse con sección Bedelía del Instituto de Capacitación y Formación vía e-mail a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o al teléfono 24085609 internos 105 y 106.